Mostrando las entradas con la etiqueta Ranking Purina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ranking Purina. Mostrar todas las entradas

14.11.07

The National Dog Show






El Centro de Convenciones de Pensilvania en el centro de esa ciudad albergará de nuevo la exhibición del Kennel Club de Filadelfia los días 17 y 18 de Noviembre de 2007 y se transmitirá a nivel nacional por la Cadena NBC-TV
Siendo el show más visto en Estados Unidos se convierte en una tradición más de las celebraciones del Día de Acción de Gracias y se transmite después de la tradicional Parada de Macy con unos 20 millones de telespectadores.
Con la aprobación de la AKC la exhibición atrae a más de 2000 ejemplares de todo el país, todos compitiendo para Mejor de la Raza, Mejor de Grupo y claro por el Mejor de la Exhibición.
Purina es el sponsor del show.

PANEL DE JUECES

http://www.infodog.com/panels/2007037501.HTM

7.4.06

Cobertura Ranking Purina



Nuevas fotos del Ranking Purina en Cinofilia Sud
y recordamos que siguen actualizándose los albums de Colombia y Grucazu

27.1.06

Ranking Purina 2005 Venezuela

Resultados
Ranking Purina 2005
Viernes 27 de Enero de 2006
Juez Sra. de Mike Macbeth (Canadá)

Mejor Ejemplar

CH.PRIME MOON VIBRATION AND HAPPINESS
Shih Tzu
Propietaria: Isadora Altuve


Segundo Mejor Ejemplar
CH.SILPER´S BLACK STEVEN RSS
Dachshund Normal Pelo Corto
Propietarios:Roberto, Sonia y Silvia de Azuaje


Tercer Mejor Ejemplar
CH.ANTHEM LOVE ME TENDER
Cobrador Dorado
Propietario:Ricardo Guzmán




Grupo I
Perros de Pastoreo y Perros Boyeros

Primero
CH.VEN.LIB.CARLA DE ISAM HOUSE
Pastor Alemán
Criadores y Propietarios:Pedro Gamero y Ana Maria de Gamero


Segundo
CH.VEN.LIB.LEDROC RAFGOR CLARA
Corgi Galés de Pembroke
Criadores:Carol Green,Gwen Nerren y J. Heckle
Propietario:Rafael Gorrochotegui

Tercero
BETTY´S ELLI
Pastor Alemán
Criadora y Propietaria:Betty Hernandez

Cuarto
Ch.RAINBOW DE KAVAC
Pastor Alemán
Criador:Armando Sanoja
Propietarios:Pedro y Ana María de Gamero



Grupo II
Perros Tipo Pinscher y Schnauzer y Molosoides
Perros Tipo de Montaña y Boyeros Suizos





Primero
CH.BOXDEMA AMERICAN FLAVOR
Schnauzer Miniatura Sal y Pimienta
Criador:Juan Capella
Propietario:Eduardo Gaínza

Segundo
CH.VEN.LIB.CHESTER DI TROYA
Bulldog
Criador: Salvador Contreras
Propietario: Ellioth Kizer B.

Tercero
CH.SIG SAUER GINGE LAZOHAUSE
Rottweiler
Criador y Propietario Leonardo Lazo

Cuarto
CH.PIERCING DE LA CAVERNA
Schnauzer Enano Sal y Pimienta
Criador: Moisés Peña
Propietarios:Saverio Angelini y Pat Susan Tapia

Grupo III
Terriers

Primero
CH.LINEA D'FUEGO BECKHAN
Foxterrier Pelo de Alambre
Criadores:Maria Hernández y Dickson Colmenares
Propietarios: Auker y Morella Peñaloza de Medina


Segundo
CH.STONEFOX LANCELOT
Foxterrier Pelo Liso
Criadores y Propietarios: Luis Jené y Esther Calviño

Tercero
CH.FROM PAP OB MANUEL EUSKADI
Terrier de Staffordshire Americano
Criadores: Juan C. Recao y Oscar Bracamonte
Propietarios: Juan C. Jose A. y Danella De Recao


Cuarto
CH.ONLY ONE DE KENDAN
Terrier Blanco de West Highland
Criadora:Danny Medina
Propietaria:Anna María Marra

Grupo IV
Teckles

FOTO NO DISPONIBLE

Primero
CH.SILPER´S BLACK STEVEN RSS
Dachshund Normal Pelo Corto
Criadores y Propietarios: Roberto, Sonia y Silvia De Azuaje



Segundo
ROSE FARM´S DONT YOU DARE SL
Dachshund Normal Pelo Largo
Criadora:Dee Hutchinson
Propietarios: Roberto, Sonia y Silvia De Azuaje

Tercero
CH.SOUTHDACHS BLACK GOLD
Dachshund Normal Pelo Corto
Criador y Propietario:Michael H. Finlay H


Grupo V
Perros Tipo Spitz y Primitivo



Primero
CH.STARFIRE´S FAVORITA
Pomerano
Criadores:Fabián Arienti y Tony Cabrera
Propietarios:Friederike Hariton y Arnaldo Rivas


Segundo
CH.VEN.LIB.INT.LEMAH KEKET
Sabueso de Faraón
Criadora:Ligia de Alfonzo
Propietario:Alexis J. Blanco Cardozo

Tercero
CH.VEN.LIB. JERICHOS PHANTON O´THE OPERA
Sabueso de Faraón
Criadores:Jerrilyn Gates y Phillip Qualls
Propietario:Alexis J. Blanco Cardozo


Cuarto
CH.VEN.LIB. LEMAH HATYR
Sabueso de Faraón
Criadora:Ligia de Alfonzo
Propietario:Alexis J. Blanco Cardozo

Grupo VI
Perros Tipo Sabueso y Rastro



Primero
CH.VEN.LIB.ROGUISH GARY CLEVER
Beagle
Criador: Marcos A. Manrique P.
Propietario:José G. Martinez R.

Segundo
CH.CRAIGWOOD-BECLOVE LOW RIDER
Basset
Criadora:Sandra H. Campell
Propietarios:Johan Becerra y Francisco Vargas

Tercero
CH.VEN.LIB. JAG´S LAND CHEESE CAKE
Beagle
Criador y Propietario:José Antonio González

Cuarto
CH.VEN.LIB. KATAKLO SIR GARETH
Criador:Luis Gerardo Dayer
Propietarios:Ana S. Salomón y Luis R. Hernández

Grupo VII
Perros de Muestra




Primero
CH.PENZANCE KENT OF KINNIKE
Perdiguero Inglés
Criadores:Kinnike Kennel y Margaret Plait
Propietario:José Omar González

Segundo
Perdiguero Inglés
CH.VEN.LIB.KUWUANYA MACHIRIKANNIA
Criadora:Belén I. Linares de Rincón
Propietario:Renny Agusto Cárdenas

Tercero
CH. TAINA MACHIRIKANNIA
Perdiguero Inglés
Criadora:Belén I. Linares de Rincón
Propietarios:Helmis Villalba y Marisela Zúñiga



Grupo VIII
Perros Levantadores de Caza
Cobradores y Perros de Agua



Primero
Cobrador Dorado
CH.AM. VEN. LIB. ANTHEM LOVE ME TENDER
Criadores: Donna Y Paul Ernst
Propietario: Ricardo Guzmán


Segundo
Cocker Spaniel Americano Particolor
CH.VEN.LIB.HOMERO DEL VALLE & VALLE
Criador: José Gonzáles del Valle
Propietario:Francisco Vargas T.

Tercero
CH.VEN.LIB.LAT. GORCA´S TASTE T´MAGIC OF M&M´S
Cobrador Dorado
Criadora: Jeanny Candamo
Propietarios: Enrique Ostiatti Y Arnaldo Rivas


Cuarto
CH.AM.VEN.LIB.JAWAT´S ON FIRE
Cocker Spaniel Americano Negro
Criadores:Enrique Guerreiro y J.Ramón Criado
Propietarios:Elizabeth Hernández y Arnaldo Rivas


Grupo IX
Perros de Compañía



Primero
CH.PRIME MOON VIBRATION AND HAPPINESS
Shih Tzu
Criadores: Eduardo Teixeira y José de Barros
Propietaria: Isadora Altuve


Segundo
CH.DOUBLE D PRIDE N' JOY
Pug
Criadores: Daniel Beloff y Silvia Vettorazzo
Propietarios: Verónica M. Rivero Gorrín y A.Rivas

Tercero
CH.HERTTUA´S KITTY
Poodle Miniatura
Criadores y Propietarios:Ricardo Franchini y Alexa Angeles


Cuarto
CH.KARIMAO´S DIVAS SOFIA
Pug
Criadora:Vanessa Hernández de Revelant
Propietaria:Moravia Montilla B.

Grupo X
Perros Lebreles y Semejantes

FOTO NO DISPONIBLE

Primero
CH.VEN.LIB.QUORUM OF EXCALIBUR QUEST

Sabueso de Afganistán
Criadores:Mario y Ana B. Knoll
Propietarios:Mauricio Grez y Alexander Liendo R.

Segundo
CH.DAVINCI`S GVRP GUIDOLINO DI PIETRO
Galgo Italiano
Criadores: Gabriel Valdéz Y Edward E. Odom
Propietaria: Luz Marina Gafaro

Tercero
DAVINCI´S GVRP RIGOLETO
Galgo Italiano
Criador:Gabriel Valdéz Valdés
Propietarios:Tatiana de Pabón y Hugo Castillo

Cuarto
CH. ARIES CHARMEINE OF GARDEN LODGE
Sabueso de Afganistan
Criadores:Anderson B. Y J. Granger y Smith
Propietario:Mauricio Grez
Debido a la capacidad de almacenaje del Blog, las fotos están archivadas en el Album de Fotos del Perruno Digital Por favor haga click en el siguiente vínculo
LOS GRANDES AUSENTES

Tenemos que lamentar la pérdida de excelentes ejemplares
que se destacaron en el 2005, a ellos rendimos homenaje
quienes en vida no solo lograron destacados puestos en las exposiciones
sino que también constituyeron parte de la familia “humana” y la canofilia.



SANGALA´S NICOLE
Terrier de Yorkshire

BALLACK D´NOSOTROS
Mastín Napolitano

COMANCHE ROSE PECCHIO
Pug

MAGIC STAR ROYAL PUIMERAS
Poodle

Conozca donde se celebró el Ranking Purina 2005



El Hotel Humboldt y el Teleférico Caracas-Ávila-Litoral conforman un conjunto arquitectónico ubicado en la cumbre de la montaña El Ávila, a una altura de 2.105 metros sobre el nivel del mar. La obra data de mediados del siglo XX. La construcción civil estuvo a cargo del ingeniero Gustavo Larrazábal y la compañía venezolana ENECA. El diseño original del Hotel y de la estación Ávila son del arquitecto Tomás Sanabria. El arquitecto Alejandro Pietri Pietri diseñó las estaciones de Maripérez y El Cojo (Macuto). El Hotel y el tramo de Macuto fueron construídos por la compañía venezolana Eneca, mientras que el sistema aéreo fue responsabilidad de la firma alemana Heckel, a través de su representante Georg Jablonski.
El Hotel debe su nombre al geógrafo y naturalista alemán Alejandro Humboldt (1769-1859) quien recorrió las montañas de El Ávila y dejó escrito el testimonio de sus observaciones. El Hotel fue inaugurado el 29 de diciembre de 1956, durante el gobierno de Pérez Jiménez quién lo calificó como la "hostería de la cota 2000". Su arquitectura está compuesta por una torre circular de sesenta metros de altura, que permite una vista de 360º. Cuenta con catorce pisos y setenta habitaciones que ofrecen una espectacular vista de la ciudad de Caracas. La monumental joya arquitectónica poseía comedor, mirador, salones, estar, dependencias administrativas, servicios y piscina cubierta. La fachada de cristal se utilizó para ayudar al calentamiento del ambiente interior. En su época de auge, el Humboldt fue sede de eventos y de fiestas memorables. Durante un tiempo, el Hotel fue usado como Escuela de Hotelería, lo cual ocasionó el deterioro de las instalaciones. Permaneció cerrado por muchos años, siendo víctima del hurto y el salvajismo de inescrupulosos, así como del descuido de las autoridades competentes. En lo alto del Ávila ha permanecido como un centinela silente que divisa el Mar Caribe, confiado en el valor de su monumental arquitectura y en la utilidad de sus encantadores salones y habitaciones.
El Teleférico fue construido por la compañía alemana Saarbrucken, durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez. Fue estrenado por el Ejecutivo el 11 de diciembre de 1955 e inaugurado el 14 de septiembre de ese año, aunque entró en servicio para el público el 19 de abril de 1956. El tramo El Ávila-El Cojo, en Macuto, empezó a operar en diciembre del mismo año. En 1957 el sistema fue entregado a la Gobernación del Distrito federal con la intención de incorporarlo al patrimonio turístico de la ciudad. El Teleférico recorre 1.200 metros desde la cumbre de El Ávila a Maripérez, en Caracas. En aquella época el sistema incluía también funiculares para el traslado desde la Fuente de Soda al Hotel Humboldt.
La razón original de esta obra fue de tipo estratégico, de modo que permitiera la comunicación entre Caracas y el litoral, en caso de catástrofe en la Autopista Caracas-La Guaira, la cual se hallaba en plena construcción para aquel momento. En la práctica, el Teleférico se convirtió en sitio de recreación dominical. La subida por funiculares o "cabinas" representaba una aventura impresionante para turistas y visitantes. Los caraqueños disfrutaban del patinaje sobre hielo, piscina temperada, largavistas, paseos a caballo, compra de flores y frutas de Galipán, así como el frescor y la humedad de la montaña. El destino del Teleférico ha sido víctima del devenir político del país. La caída de Pérez Jiménez el 23 de enero de 1958 ocasionó el descuido y abandono del mecanismo, con el consecuente cierre del mismo. El tramo El Ávila-El Cojo funcionó hasta 1977. En 1983, se experimentó con el contrato de un grupo de concesionarios. El sector Caracas-El Ávila fue reinaugurado en febrero de 1986. La administración estaba a cargo del Centro Simón Bolívar. En esa ocasión, funcionó hasta agosto de 1988, cuando fue cerrado definitivamente al público. Esta vez, el experimento fue lamentable para esta obra arquitectónica pues fueron destrozados espacios vitales y alterarado el diseño original en diversas áreas.

Privatización del Hotel Humboldt y el Sistema Teleférico
El 23 de marzo de 1998 el Fondo de Inversiones de Venezuela, conjuntamente con CORPOTURISMO, privatizó el Hotel Humboldt y el Sistema Teleférico Caracas-Litoral. El Estado Venezolano traspasó al Consorcio Inversora Turística Caracas, INVERTURCA (empresa conformada por el Consorcio Mezherane y el Fondo de Valores Inmobiliarios), la explotación del Sistema Teleférico y el Hotel Humboldt, a través de un contrato de concesión pública por treinta años. El contrato transfiere el derecho a explotar el Sistema Teleférico y el Hotel Humboldt, con todas las instalaciones conexas, incluyendo el desarrollo de servicios de turismo y esparcimiento relacionados con tal complejo. La empresa que resultó favorecida inició el proceso de reestructuración y rescate de las instalaciones bajo el concepto de conservar lo máximo posible los elementos ya existentes, cuyo valor histórico y arquitectónico es innegable.
En julio 2001 cuando fue inaugurado el Complejo Turístico Ávila Mágica, la compañía Inversora INVERTURCA anunció su reapertura. Sin embargo, el complejo no abrió sus puertas al público inmediatamente, sino meses después. El Proyecto Ávila Mágica se vislumbra como una nueva alternativa que incluirá restaurantes, pista de patinaje sobre hielo, casino, centros de recreación infantil, así como la recuperación del Hotel Humboldt y la extensión del servicio teleférico al estado Vargas. El proyecto consta de tres etapas.
La primera etapa de reestructuración del sistema Teleférico-Hotel Humboldt abarcó la ampliación del estacionamiento en Maripérez, construcción de un estacionamiento remoto detrás de la Hermandad Gallega, con servicio de traslado hasta la estación para abordar los funiculares, así como una red de 350 taxis que trabajan exclusivamente para el terminal del Teleférico. Adicionalmente, los usuarios disponen de cafetín, museo, cajeros automáticos, teléfonos públicos, baños, bebederos de agua, módulos de información, venta de souvenirs y de material fotográfico. El sistema compacto de funiculares, de la firma austríaca Doppelmayr, con experiencia mundial, cuenta con 87 cabinas, incluyendo 4 cabinas VIP, 2 cabinas de carga y una ambulancia lista para atender cualquier emergencia. Cada cabina, con ventanales de cristal, tiene capacidad para ocho personas. El recorrido hasta la cima tiene una duración aproximada de diez minutos, sin paradas, a una velocidad de 10 metros por segundo. Posee 23 torres, de 16 metros de altura cada una. Las edificaciones en la cumbre avileña incluyen pista de patinaje, casino, salas de juego, piscina, spa, restaurante de comida rápida, restaurante formal, parque infantil, caminerías, excursiones dirigidas, música en vivo. Este parque temático cuenta con un sistema totalmente computarizado, comparable con los más famosos del mundo.
Otro atractivo lo constituye una plaza cerca del Hotel Humboldt, que sirve de altar para la bandera más alta del mundo en una montaña. El mástil de alumnio mide 30 metros de alto, y fue transportada por partes a bordo de helicóptero. Además, algunas de las viejas cabinas, de 12 metros cuadrados aproximadamente, están siendo utilizadas como kioscos, módulos de auxilio y venta de boletos. El otrora funicular presidencial es mostrado como parte de las atracciones.
El responsable de la nueva imagen del Hotel Humboldt es el arquitecto José Antonio “Totón” Sánchez. Su trabajo de rehabilitación se centra en las áreas sociales y las 70 habitaciones. Está prevista la reactivación del tramo del Teleférico Galipán-Macuto, dependiendo de las condiciones ambientales y turísticas del Estado Vargas. Las demás etapas se están desarrollando con el fin de brindar a corto plazo, todos los servicios de este complejo.
Fuente:Lourdes Dennis Santana
http://denissantana.tripod.com/galipan/hotel.html