Mostrando las entradas con la etiqueta . Cinema perruno. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta . Cinema perruno. Mostrar todas las entradas

29.11.08

Una Chihuahua salta a la fama





No fue Angelina Jolie la gran estrella del verano en Hollywood. Mucho menos Keira Knightley. Ni siquiera Halle Berry. La protagonista del mayor éxito de taquilla de la temporada es una coqueta y sifrina perrita chihuahua de nombre Chloe que sin tener fama de estrella logró recaudar 52.5 millones de dólares en apenas una semana.


Y todo gracias a la película Beverly Hills Chihuahua, del cineasta Raja Gosnell (el mismo de Scooby-Doo, Jamás besada y Mi pobre angelito 3), en la que Chloe debe transitar por una serie de terribles situaciones originadas por un secuestro que la llevarán finalmente a replantear su manera de ser, que no su estilo de vida. Habituada a lucir diamantes y vestir botitas, así como vestuarios perrunos de lo más chic, Chloe goza de la adoración de su dueña (a quien la actriz Jamie Lee Curtis le ha prestado su voz), y del amor de un chihuahua callejero apodado Papi


Pero más allá de una aparente película de perros que hablan y razonan, Una chihuahua de Beverly Hills pretende llamar la atención sobre la importancia de las raíces culturales. Es lo que reafirma Raja Gosnell vía telefónica. "Definitivamente es una historia sobre las raíces culturales, sobre la importancia de poder apreciarlas y de sentirse orgulloso de ellas. De conocerlas y tomarlas como un arma valiosa que tienes para tu propia vida", señala. No en vano, agrega el cineasta, Chloe irá a parar a las ruinas prehispánicas del estado de Chihuahua, donde habita una miríada de canes que le hacen ver a la perfumada perrita cuál es la verdadera medida de su tamaño y cuál la potencia de sus ladridos.


-¿Qué expectativas tenía con esta película? -


Yo estaba enamorado de los personajes, y además tenía una sganas enormes de mostrar las bellezas mexicanas, las playas, la vida de las ciudades, los desiertos, las comidas, la gente. Así que, ¿por qué no hacerlo? -¿Por qué hacer una pe- lícula de perros? -Me encantó la historia de los perros chihuahuas rescatados de los refugios, todos son increíbles. No tenía idea de cómo era el entrenamiento de esos perros refugiados.


-¿Qué hicieron para que los perros fueran buenos chicos? -


Eso sí fue un gran reto. Nosotros queríamos que actuaran lo más humano posible, que pudieran actuar con soltura, que asumieran los roles pautados para ellos, y que no se olvidaran de sus tareas. Todos teníamos que estar muy pendientes, cuidar a los perros y que ellos siguieran las pautas naturalmente. Confieso que trabajé más duro que nunca con los entrenadores. Fue un reto porque no son actores humanos. -La película cuenta con importantes actores que prestan sus voces a los animales... -


Todos son amantes de los perros, y cada uno de ellos ha aportado un ritmo y estilo particular. Algunos actores ya habían trabajado con perros con anterioridad como George López y Eddie Sotelo, y de alguna manera ellos también han sido como unos mensajeros culturales, que le han aportado algo especial y particular a cada personaje.


-¿A quién tuvo que convencer para que hiciera la voz? -


A Drew Barrymore le envié el guión, y su respuesta fue sencillamente: "¡Vamos a hacerlo!". Uno va conociendo a los actores y sus voces. Lo importante es que lo hicieran de manera natural, que diera esa impresión de normalidad y naturalidad muy cercana a la gente. Viendo las imágenes de la película podíamos calzar lo que iban haciendo los perros, y el actor podía entrar a hacer su trabajo según lo que iba resultando, que podía ser algo o muy serio o muy cómico.



-¿Es usted amante de los perros? -


Sí lo soy. Pero la razón de hacer esta película tiene más que ver con la idea de rodar una historia aleccionadora, graciosa y estupenda. Los perros son el pretexto. Lo que más me impresiona de los animales es que se puede intuir su alma detrás de sus ojos. Creo que eso es lo más especial del trabajo con animales. Aún cuando estén sólo sentados, allí se percibe su alma. Por eso contamos con una asombrosa lista de actores que son estrellas de cine y que hacen las voces de los perros, pero no fue necesario hacer un gran trabajo de convencimiento, sino que todos respondieron al guión y vieron que esta no era una película como tantas otras, simplemente con perros que hablan. Además de la historia y los personajes, cuenta Raja Gosnell que si de algo disfrutará el público es de las locaciones de la película: Puerto Vallarta, Guadalajara, Hermosillo -y de allí en particular el desierto de Sonora-, y Ciudad de México. No es lo único que resalta de México, agrega Gosnell.


El vestuario de la dulce Chloe fue encargado a la diseñadora mexicana Mariestela Fernández, quien se estrenó confeccionando ropa para perros. Mientras que Michael McAlister se encargó de los efectos especiales para dar la impresión de que son los perros los que hablan, y de dos animales virtuales: la rata Manuel y la iguana Chico.
Ana María Hernández G.EL UNIVERSAL


14.10.08

Perros Corazones





El largometraje PERROS CORAZONES de Carmen La Roche, se estrenó el viernes 10 de Octubre a nivel nacional.PERROS CORAZONES cuenta la historia de Eva y Tomás quienes logran demostrar como el amor es la liberación de los odios y rencores en medio de perros y corazones.Este film cuenta con un elenco de primera como lo son: Marialejandra Martín (Eva), Miguel Ferrari (Tomás), José León (Mario), Rafael Nieves (Horacio), Josué Gil (David).
PERROS CORAZONES es un film escrito y dirigido por Carmen La Roche junto con un equipo de primera liderizado por Liz Mago en la Producción Ejecutiva, Alejandro Wiedemann en la Dirección de Fotografía y Vanessa Foucault en la Coordinación de la Producción. La co-producción esta a cargo de Adolfo López y José Sousa. La fotografía es cortesía de Celia Bencelac.
PERROS CORAZONES gana el aporte del CNAC para el desarrollo del guión en el 2006 y el financiamiento de largometrajes en el 2007.

18.4.08

Rin Tin Tin







El perro "estrella" más famoso de la pantalla es el Ovejero Alemán Rin Tin Tin, los cuales han sido varias generaciones desde el Rin Tin Tin original traído desde Alemania al finalizar la Primera Guerra Mundial en 1918 hasta el Rin Tin Tin X actual.

Rin Tin Tin era un perro de guerra utilizado por las tropas alemanas para servicios de enlaces y portador de órdenes, en 1918 se extravió y fue hallado, herido bajo los escombros de un refugio bombardeado, estaba junto a una hembra de la misma raza y un sargento de la aviación americana, Lee Duncan, que era un amante del cine, los rescató y los cuidó y al finalizar la guerra los llevo consigo a California bautizándolos Rin Tin Tin y Nanette, comenzó a adiestrarlos y enseguida notó las excelentes condiciones del macho y en los 6 meses posteriores llegaba a Hollywood donde rodó su primera película "Donde comienza el Norte" .

Demostró ser un gran actor porque además de cumplir las órdenes recibidas, las interpretaba como un verdadero profesional de la actuación, convirtiéndose en el protagonista principal de los films que interpretaba quedando los actores humanos como un apoyo a su actividad actoral.



En catorce años de carrera, Rin Tin Tin, que firmaba los contratos con su huella de la pata derecha, interpretó veintidós películas exitosas que maravillaron a chicos y adultos de todo el mundo. Al morir en 1932, la noticia fue dada por United Press con este texto:
" El más célebre animal del mundo del cine nos ha dejado para ingresar a las reservas de caza de los Campos Eliseos. Ejemplo de bondad y coraje el recuerdo de sus espléndidos films nos acompañarán toda la vida".

Su hijo Rin Tin Tin Juniors o Rin Tin Tin II continúa la saga también adiestrado por Lee Duncan, como suele suceder el hijo no estaba a la altura del padre, sin embargo, logró obtener mucho éxito actuando en pareja con otro actor animal excepcional: el caballo Rex , fueron protagonistas de excitantes aventuras y también se expresaron por radio en ladridos de uno y relinchos del otro en dramáticos relatos, luego llegarían también al mundo de la historieta.

En 1941 empieza actuar Rin Tin Tin III protagonizando aventuras similares a la de su abuelo donde la escenografía de las mismas vuelve a la Primera Guerra Mundial, terminado su servicio como actor Rin Tin Tin III fue invitado a participar como entretenimiento de las tropas aliadas acantonadas en Europa en la Segunda Guerra Mundial. Sus actuaciones las hacía en la retaguardia donde las tropas descansaban o para entretener a los heridos. Terminada la guerra filma la primera película en colores "El retorno de Rin Tin Tin".



En 1950 apareció Rin Tin Tin IV con el apodo de Big Rin (Rin el Grande) que su desarrollo actoral lo hizo en la televisión con varias series que tuvieron mucho éxito en todo el mundo. Estas aventuras están ambientadas en la segunda mitad del siglo XIX poco después de haber finalizado la Guerra de Secesión de Estados Unidos; sus contendientes son bandidos, indios, contrabandistas de Whisky, soldados dispersados del derrotado ejército sureño y sus amigos son los jinetes defensores de Fort Apache, el teniente Rip Master, el sargento O´Hara, pero es el pequeño Cabo Rusty protegido del regimiento que se convierte en el compañero más importante de Rin Tin Tin IV donde en estas series se lo llama cariñosamente Rinty.



A partir de 1965 lo sucede Rin Tin Tin V, donde la serie continúa con éxito frente a todas las semanas de los televisores del mundo donde grandes y chicos se reúnen para no perderse un capítulo de las aventuras de este gran perro.



Rin Tin Tin VI llamado con mucho cariño "Fido" era un animal asombroso e idéntico en estructura y temperamento a sus afamados antepasados, a partir de Rin Tin Tin V el linaje lo continúa la familia Hereford, respetando el deseo de Lee Duncan de mantener la variedad de esta raza, estos ejemplares alejados ya de la actuación cuyos descendientes han sido perros de seguridad en edificios de la ciudad de Houston.



Rin Tin Tin VII conocido como "Bubba", mantiene la estructura e inteligencia de sus antepasados, era el perro personal de la Srta. Daphne Hereford, muy aceptado por el público que lo reconocía por su apariencia estupenda y la habilidad que lo caracterizaba. Murió como resultado de un desafortunado accidente en el verano de 1994. Su nieto, Rin Tin Tin VIII continuaría el legado.


Rin Tin Tin VIII, tiene una gran semejanza en estructura, cabeza, pelaje e inteligencia a Rin Tin Tin II y Rin Tin Tin IV , este animal tuvo numerosas apariciones mostrando sus habilidades en un programa destinado a escuelas publicas donde maravilló a más de 5.000 niños. Rin Tin Tin VIII se retiró en el 2005 a la edad de 11 años.



Rin Tin Tin IX es una réplica idéntica de Rin Tin Tin VIII, Rin Tin Tin II y Rin Tin Tin IV. Cuando cumplió 2 años asumió la posición de Rin Tin Tin IX reemplazando a Rin Tin Tin VIII en el programa escolar, pero una lesión en el pabellón auricular le impide actualmente realizar apariciones en público.


Rin Tin Tin X conocido como Micah, que es muy parecido al original Rin Tin Tin de los años 20´, él ha tenido un gran éxito como su tío Rin Tin Tin IX, tiene un temperamento muy equilibrado y le encanta entretener a sus espectadores y además de sus funciones como una celebridad que le confiere su nombre, está certificado como un perro auxiliar en terapia con animales, que son aplicadas en niños, enfermos y personas de la tercera edad.

Para finalizar este informe, diremos que Rin Tin Tin, cumpliendo los deseos de Lee Duncan de no modificar el linaje de esta línea de animales lo cual se ha respetado y cumplido; aunque en el tiempo los descendientes del original Rin Tin Tin se fueran alejando de la actuación fílmica no abandonaron su compromiso de entretener a su público y cumplir con otras tareas humanitarias.


Autor: MV Enrique L. Fernández De Vanna

http://perros.mascotia.com/cuidados-del-perro/perros-y-gatos-famosos/rin-tin-tin.html

3.10.07

Buscando a Rintintín

La verdadera historia de Rin Tin Tin data de la guerra de 1918, en donde este inteligentísimo pastor alemán actuaba como perro porta ordenes.
Fue herido por un sargento estadounidense llamado Lee Duncan, para interceptar las comunicaciones que el perro lograba establecer, atravesando las filas de soldados.

Pero cuando la guerra terminó, Duncan se llevó a su "prisionero de guerra" a California, donde descubrió las excepcionales dotes de aprendizaje del animal.
Tardó solo un año en llegar a Hollywood, donde interpretó 22 películas en un plazo de 14 años.
Después de la muerte del primer Rin Tin Tin, hubo ya seis generaciones de nuevos Rin Tin Tin, que siguen interpretando nuevas aventuras.
Los productores de Holywood imprimían la huella de la ata derecha del animal, sosteniendo que era él quien firmaba los contratos de sus actuaciones.
Rin Tin Tin murió en 1932, y la noticia fue difundida en el mundo entero a través de los teletipos de la agencia de noticias United Press.

Aqui, el trailer de la película estrenada el año pasado donde de relata la historia de Rintintín, el perro actor iniciador de la saga